lunes, 30 de noviembre de 2009

The Devil & Daniel Johnston






Este documental me pareció único y realmente me gusto, no es perfecto y la construcción de este no me aprecio la mejor, aunque sin embargo la forma de contar la historia y el tema del que habla este documental realmente me hizo pensar y realmente me hizo apreciarlo.
Hablando un poco sobre mi, puedo decir que este documental me llego de alguna o de otra manera, ya que a través del tiempo he tenido muchos amigos los cuales por culpa de las drogas se pierden, pierden su identidad, su forma de pensar, actuar y ser y se quedan viviendo en un sueño surrealista de su versión de la verdad ( lo que le sucede a Daniel en este documental).
Para mi las drogas siempre han sido un problema, no las consumo y no me molestan aunque sin embargo se las consecuencias de estas y se que nunca van a llevar a nada nuevo, se que las drogas también tienen otras funciones, en algunos casos se utilizan para curar enfermedades; Sin embrago la gente que me rodea y que conozco quienes consumen solo consumen por que "supuestamente" se sienten increíble y no pueden vivir sin ellas.
Me parecio muy original la estructura del documental, me gusto mucho como esta construido por videos caseros que el personaje principal hacia y también por entrevistas a los padres, a su manager y a otras personas, aunque en mi opinión creo que los points ov view que recrean todo el tiempo, simulando lo que paso sobran ya que para mi el documental con los materiales utlizados como dibujos, grabaciones y entrevistas son suficientes.

The Devil And Daniel Johnston (Edición Coleccionista)

El pasado mes de mayo salió a la venta The Devil and Daniel Johnston, un doble dvd que nos ofrece un documental sobre el detallado retrato de Daniel Johnston, un genio artístico, maníaco depresivo y megalómano que pasó mucho tiempo desapercibido para el público.

El director Jeff Feuerzeig muestra en profundidad la figura de un gran artista, un adolescente de New Cumberland (USA) que empezó a mostrar signos de creatividad desde muy joven, grabando sus pensamientos e ideas en cinta de cassette y en pelí culas de Super 8 que él mismo protagonizaba, dando vida a diversos personajes como si de Peter Sellers se tratase.

Johnston tenía una vida llena de inquietudes, también dibujaba cómics, y se unió a una feria. Pero su familia, muy cristiana, no lo estimaba lo suficiente, no les parecía que contribuyese un papel importante en la sociedad y Daniel acabó por huir de casa hasta llegar a Austin (Texas).

Fue entonces cuando se centró en su carrera musical grabando temas folk en cintas que luego regalaba a sus fans, amigos y a los periodistas a principios de los 80. Con la ayuda de la próspera industria musical de Austin, Daniel consiguió una breve intervención en la MTV. Cuando comenzaba a hacerse famoso, sus demonios interiores empezaron a aflorar y a hacerse más evidentes en las letras de sus canciones y en sus dibujos.

Jeff Feuerzeig mezcla hábilmente imágenes actuales de Daniel con actuaciones antiguas, películas caseras y docenas de cassettes. Todo esto, unido a los testimonios de sus amigos y a las comprometidas declaraciones familiares, completa la historia de Daniel Johnston, pero serán sus canciones, entremezcladas a lo largo del metraje, las que mejor muestren la evolución de su apasionada, cautivadora e inolvidable historia.

Ahora, con 45 años, Daniel Johnston ha grabado más de 10 álbumes y entre sus mayores fans se encuentran Kurt Cobain, quien a menudo fue visto vistiendo la camiseta de Daniel Johnston, The Flaming Lips, Sonic Youth, David Bowie, Tom Waits, The Butthole Suffers, Yo La Tengo, Matt Groening, y una larga lista de conocidos nombres de la industria.

The Devil and Daniel Johnston es un retrato de locura, creatividad y amor que nos acerca la historia de un genio atormentado, maniaco depresivo, cantante y compositor.

Consigue el dvd en edición de coleccionista en Avalon Productions Una caja especial que incluirá 103 minutos de extras (Comentarios del director Jeff Feuerzeig y del productor Henry S. Rosenthal, escenas eliminadas, material filmado por Daniel Johnston, una entrevista, 3 videoclips, galería de diseños y un libreto de dibujos del propio artista, entre otras muchas curiosidades.

En mi opinión me parece que este documental es un documental muy bueno, y me gusta mucho la idea de que es algo triste, por lo que le sucede a este artista aunque también me encanta el hecho de que podemos observar a una persona que sueña y lucha para llegar a ser quien quiere ser.

Creo que este documental es un ejemplo de que por mas inteligentes y exhorbitantes que seamos, siempre tenemos que tener cuidado de los vicios para no perder la cordura.


No hay comentarios:

Publicar un comentario